Excelencia, innovación y responsabilidad en la entrega de derivados de alta calidad.

UN DÉFICIT ESTRUCTURAL...

Aunque Brasil se encuentra entre los mayores productores de petróleo, persiste un desajuste entre la demanda de derivados y la capacidad de refinarlos. En 2024, la producción fue de aproximadamente 3,4 millones de bbl/d, con una parte exportada como crudo, mientras importamos derivados, principalmente diésel. El parque de refino entregó alrededor de 2,2 millones de bbl/d (86% de utilización), por debajo del consumo interno: un déficit estructural de casi 600.000 bbl/d.

Según Refina Brasil, sin nuevas plantas, esta brecha podría superar 1 millón de bbl/d en los próximos años. Nuestra refinería nace para reducir esta dependencia: transformar el petróleo abundante en derivados en el país, en el volumen y perfil que el mercado exige.

QUIÉNES SOMOS

CONOCE NUESTRA HISTORIA

Brasil Refino nace para reducir la dependencia externa del país: transformar el petróleo abundante en derivados disponibles en nuestras tierras. Nacimos para fortalecer la seguridad energética de Brasil, con eficiencia, cumplimiento y calidad.

TALENTOS

Únete a quienes están construyendo la próxima generación de refinación privada en Brasil. Buscamos profesionales orientados a la seguridad, la excelencia operativa y la innovación para fortalecer nuestras operaciones. Si valoras el rigor técnico, la integridad y los resultados medibles, queremos conocerte.

PROVEEDORES

Buscamos alianzas estratégicas para ampliar la eficiencia y competitividad, con seguridad y cumplimiento. Priorizamos acuerdos a largo plazo y proyectos de eficiencia energética y reducción de emisiones. Contáctanos para explorar sinergias.

LÍNEA DE TIEMPO

  • 2025
    Solicitud de Licencia de Operación ante INEMA y avance de obras
    Con el 95% de avance físico alcanzado, presentamos la Licencia de Operación, acompañada de un Informe de Conformidad Ambiental y un Plan de Monitoreo de Emisiones. Paralelamente, adelantamos etapas finales de interconexiones de tuberías, pruebas en caliente e integración a la red eléctrica, con el objetivo de acortar el tiempo entre la emisión de la licencia y el ramp-up comercial. Estos esfuerzos consolidan la preparación para iniciar operaciones regulares y atender la demanda regional de combustibles.
  • 2021 - 2024
    Comisionamiento
    A lo largo de estos tres años, realizamos pruebas preoperacionales, loop checks, flushing de tuberías, calibración de instrumentos y simulaciones digitales de carga. Equipos multidisciplinarios capacitaron a operadores en escenarios de arranque y contingencia. El comisionamiento progresivo permitió validar el desempeño, optimizar el consumo energético y alcanzar parámetros de calidad de producto.
  • 2020
    Liberación de construcción por ANP; inicio de obras civiles, eléctricas y mecánicas
    Con la autorización de construcción emitida por la ANP, movilizamos el sitio, firmamos EPCs e iniciamos movimiento de tierras, cimentaciones profundas, redes subterráneas y el montaje de las primeras estructuras metálicas. La fase incluyó la implementación de sistemas de drenaje aceitoso y la elaboración del proyecto de construcción de la planta de tratamiento de efluentes, reflejando nuestro compromiso con los requisitos ambientales y de seguridad de proceso desde el inicio de las obras.
  • 2019
    Licencia Ambiental de INEMA, Autorización de Agente de Comercio Exterior de ANP y adquisición de campos maduros
    Obtuvimos la Licencia de Implantación del INEMA tras cumplir con los requisitos del Estudio y Reporte de Impacto Ambiental (EIA/RIMA). La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles nos otorgó la certificación como Agente de Comercio Exterior, permitiéndonos importar petróleo y exportar derivados. Complementariamente, adquirimos participaciones en campos maduros terrestres, asegurando parte del suministro de materia prima y ampliando la verticalización del negocio.
  • 2018
    Conclusión de proyectos e incorporación de equipos importados
    Finalizamos los proyectos básicos y de detalle de proceso, utilidades e infraestructura, siguiendo estándares API y normas nacionales. Paralelamente, cerramos contratos de suministro internacional para unidades críticas, cuya fabricación se inició en el extranjero para su posterior nacionalización, garantizando tecnología de punta y reducción del cronograma de montaje.
  • 2017
    Firma del protocolo de intención ante SDE y habilitación a programas de incentivos
    Firmamos un protocolo de intención con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Bahía, asegurando el encuadramiento en el Programa DESENVOLVE y REPETRO/SPED. Estos instrumentos consolidaron beneficios fiscales, acceso a apoyo institucional, además de oficializar el compromiso de generar empleos locales, fomentar la cadena de proveedores regionales y adoptar buenas prácticas de sostenibilidad.
  • 2016
    Adquisición del terreno e inicio del proyecto de implantación del emprendimiento
    Con la compra del terreno estratégicamente ubicado en el Centro Industrial de Aratu, dimos el primer paso concreto para materializar la refinería. En esta fase, concluimos estudios topográficos, investigaciones geológicas y análisis de viabilidad técnico-económica, estableciendo las bases conceptuales del emprendimiento y definiendo directrices ambientales, de seguridad y de gobernanza que guiarían todas las etapas subsecuentes.

Hablemos.
Cuéntanos más.

Para contactarnos, complete el formulario y espere. Responderemos a tu mensaje en breve.

Brasil Refino - CNPJ 08.839.018/0001-93
VIA PERIFÉRICA WALDYR BEIRA, 98999 -CIA SUL, SIMÕES FILHO - BA
© 2022 Todos os direitos reservados